Vamos a adentrarnos en los significados de una palabrita multifacética. En primer lugar, digamos que procede del verbo volver, así que si viajo en tren, puedo sacar un pasaje de ida y vuelta, y decir que a la ida llegamos un martes y a la vuelta llegamos un viernes. Pero también puedo dar una vuelta, que significa salir a pasear y no ir a un lugar específico, como cuando voy a dar una vuelta por el parque porque es un día bonito y hace sol. Dar una vuelta también puede significar caminar o correr en forma circular partiendo de un lugar y llegando a ese mismo lugar, como cuando doy tres vueltas alrededor del estadio.
Si voy caminando por la calle y escucho mi nombre, me doy vuelta para ver quién me llama. Entonces, darse vuelta es to turn round. Distinto es dar vueltas, que es estar indeciso respecto de algo, lo que en inglés se expresa con la frase to beat around the bush. Por ejemplo, cuando alguien no me dice cuál es su problema, puedo decirle que no dé más vueltas y me diga lo que le pasa. Cuando una persona tarda mucho tiempo en tomar decisiones, decimos que es muy vueltera. Cuando algo está a la vuelta, está around the corner; a la vuelta de mi casa hay un supermercado. Pero estar de vuelta significa que alguien ha vuelto: María fue a la panadería, pero ya está de vuelta. Es decir, que María ya volvió. También podemos decirlo metafóricamente, indicando que ya hemos pasado por una experiencia y sabemos de qué se trata, como cuando digo que estoy de vuelta de muchas cosas.
Dar vuelta la página puede decirse en sentido literal, como cuando doy vuelta las páginas de un libro, pero también en sentido metafórico, cuando digo que di vuelta la página de esa etapa de mi vida y ahora hago cosas muy diferentes. Dar la vuelta al mundo es lo que hicieron los personajes de Julio Verne en la famosa novela La vuelta al mundo en ochenta días. Dar media vuelta es girar 180 grados, no por completo. Se dice mucho cuando se aprende a bailar, por ejemplo. Hacer algo de vuelta es hacerlo otra vez. Por ejemplo, esta traducción voy a hacerla de vuelta porque no me satisface el resultado.
Por último, la palabra vuelto se refiere a la cantidad de dinero que se le devuelve a alguien. Si tengo que pagar 15 libras y entrego un billete de 20 libras, me darán 5 libras de vuelto. De allí que, cuando damos una propina, digamos quédese con el vuelto, es decir, keep the change.