Category

In Spanish
Vamos a adentrarnos en los significados de una palabrita multifacética. En primer lugar, digamos que procede del verbo volver, así que si viajo en tren, puedo sacar un pasaje de ida y vuelta, y decir que a la ida llegamos un martes y a la vuelta llegamos un viernes. Pero también puedo dar una vuelta, que...
Read More
Las preposiciones se llaman así precisamente porque son pre-posiciones, es decir, están puestas delante de algo que completa el sentido de la frase. Por ejemplo, no puedo decir “voy con”, “voy sin”, “voy para”. A estas formas les falta algo que se llama el término, porque termina de armar la frase, justamente: “voy con mi...
Read More
Vamos a adentrarnos en una historia lúgubre. El comercio de esclavos prosperó de la mano de comerciantes portugueses, franceses, ingleses y holandeses. Nunca españoles, porque les generaba un conflicto moral. Pero, con la esquizofrenia característica de muchas religiones, se permitían comprar esclavos sin ningún escrúpulo. Conocemos de sobra esta historia espantosa: los comerciantes cambiaban telas...
Read More
Cuando cayó el Imperio Romano, a Inglaterra llegaron los anglos y los sajones. Del mismo modo, a España llegó otro grupo de invasores, los visigodos, que crearon pequeños reinos. Fue una época de extrema violencia, en la cual tuvimos 35 reyes, la mitad de los cuales fueron asesinados por la otra mitad. Precisamente, uno de...
Read More
El poema se llama “Eva” y lo escribió María Elena Walsh, a quien le dedicaremos un blog. Hoy vamos a hablar de una mujer que solo vivió 33 años, pero le sobró para dar vuelta la historia. María Eva Duarte nació en 1919 y murió en 1952. Todos los turistas que van a Buenos Aires...
Read More
El mundo ha vivido equivocado, decía el escritor argentino Roberto Fontanarrosa. Sí, en muchos aspectos. Por ejemplo, el romanticismo. Esa mirada nostálgica hacia el pasado, que a algunas personas todavía les hace creer que todo era más bello, más poético, más grato que ahora. El romanticismo como concepto nos ha hecho mucho daño. Por ejemplo,...
Read More
Hoy estoy filosófica. A veces es bueno mirar hacia atrás, para ver cómo llegamos a estar donde estamos. Y esto pasa también con los idiomas. A veces pensamos que las lenguas progresan y a veces que se deforman y que empeoran de alguna manera. Es una discusión interminable que es parte de la confrontación generacional....
Read More
El objetivo de este breve blog es acercarles una gran cantidad de música que pueden escuchar para ampliar su vocabulario. Pueden usar cada tema musical como un ejercicio para trabajar con el diccionario. Se trata de zambas argentinas, que no deben confundirse de ningún modo con el samba brasilero. Este último es el estilo musical...
Read More
Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor naturalizado argentino, creador y máximo representante del tango canción. Todo parece indicar que nació en Francia, de padre desconocido, y que su madre se trasladó con él a la Argentina siendo él muy pequeñito. Se llamaba Charles Gardes, nombre que él mismo argentinizó para convertirse en Carlos...
Read More
La chacarera es una danza cantable, tradicional de Argentina, que se originó en la provincia de Santiago del Estero. Su nombre procede de la palabra quechua “chakra”, que en español pasó a “chacra” y significaba “maizal”. El chacarero era el hombre que trabajaba en una chacra, es decir, un trabajador rural. Actualmente se canta y...
Read More
1 2 3